Acta de la tercera reunión anual PROATUR
En la provincia de Entre Ríos, el sábado 25 de julio de 2020, se lleva a cabo la tercera reunión de los socios PROATUR del año 2020, en forma virtual a través del programa Zoom. La misma comenzó a las 9:00 hs y contó con la presencia de los siguientes socios, entre ellos, el Presidente de la Asociación: Lic. Laureano Schvarztman, el vice-presidente Lic. José Luis Aviles, la secretaria G y TST Laura Inglese, la pro-secretaria Lina Pereyra, la tesorera Tec. Esperanza Aguilar, pro-tesorera Lic. Adriana Baron, los vocales Lic. Mariana De Leo, Tec. Matías Colombo, la revisora de cuentas Mónica Beber; los socios, Tec. Rodrigo Castro, Tec. Sebastián Piloni, G y TST Mario Lovisa, GyTST Susana Viero y Horacio Rouiller. La secretaria da inicio con el siguiente orden del día:
1-Promulgación de la ley 10808
2- Participación en FACAPTUR- Ley de emergencia turística; petición e informe de la situación de los coordinadores.
3- Postura en la Mesa Empresaria de Turismo ER.
4- Tesorería: Estado de socios.
5- Digitalización de archivos de PROATUR
6- Participación de PROATUR en Entes Mixtos- Situación de PROATUR en Colón.
7-Declaración de Interés al proyecto Patrimonio Arquitectónico Colonense de Norberto Iribarren.
8- Propuestas de Capacitaciones a ofrecer a diferentes organizaciones (Públicas, Privadas o Mixtas). – Capacitación sobre Calidad en atención al cliente de Proatur para la secretaria de Turismo de Concordia.
9- Temas que surjan en la reunión
1-Promulgación de la ley 10808, nos informa nuestro presidente Laureano que después de consultar varias veces en la secretaría legal y administrativa de la casa de gobierno recibió la notificación de la ley 10808 y tenemos a partir del 8 de julio de 2020, ciento veinte (120) días hábiles para la reglamentación del Colegio. El socio Sebastián y la revisora de cuenta Mónica proponen abrir el dialogo con legales de la secretaria de turismo provincial para no dejar ningún detalle al descuido. Es bueno que sea un proceso conjunto, por eso se decide hacer otra reunión el próximo jueves 30 de julio para tener el tiempo de leer bien la ley y así realizar los aportes entre todos los socios.
2- Participación en FACAPTUR- Ley de emergencia turística; petición e informe de la situación de los coordinadores. El Colegio de Profesionales de Jujuy consiguió una reunión con el diputado Cornejo por la ley de emergencia Turística e invito a todos los miembros de FACAPTUR a participar de la misma. Lamentablemente el diputado sufrió una intervención médica de emergencia y no se puedo realizar la reunión.
El socio Rodrigo Castro manifestó que es necesario pedir incorporar a la ley de emergencia turística a los coordinadores turísticos. Por otro lado también pedir al ministerio de Turismo un registro nacional de coordinadores nacionales y que se realice un protocolo exclusivo para los coordinadores que conviven con el grupo de turistas todo el tiempo del viaje. Anexando que gracias a nuestra encuesta sabemos que en la provincia contamos con más de 50 coordinadores turísticos.
3- Postura en la Mesa Empresaria de Turismo ER. Nuestra asociación no fue invitada a participar, asi que está bien que hayamos interactuado al respecto; pero al no ser invitados tampoco podemos decidir sumarnos.
4- Tesorería: Estado de socios. Nos comenta la tesorera Esperanza que ya tenemos habilitada la CUENTA CORRIENTE ESPECIAL EN PESOS Nro. 435809526302962, abierta en Banco Macro S.A., radicada en la sucursal 358 – CONCORDIA, cuya denominación es PROFESIONALES ASOCIADOS DE TURISMO DE ENTRE RIOS, desde el viernes 17 de julio.
Por otro lado nos informa que se debe cuatro mil pesos($4000) por el balance 2018, siete mil pesos ($7000) de deuda en la municipalidad de Paraná que saldó nuestro contador Carlos La Rosa y tres mil seiscientos pesos ($3600) de cuotas societarias a la CET. (Cámara Entrerriana de Turismo). Se decide esperar unos días para ver cuántos socios abonan su cuota, pagar el balance 2018 y luego intentar saldar todas las cuentas.
Se va a enviar a todos los socios una nota informando que a mediados de agosto finaliza el tiempo de pago en dos cuotas y que aquel que deba 2018 en adelante y no de una respuesta será dado de baja de la asociación.
5- Digitalización de archivos de PROATUR. Nos comenta el vicepresidente José que ha digitalizado la ficha de inscripción de tal manera que todos podemos enviarla a algún colega para hacerlo socio. De esa manera tendremos la información más activa. Se decide enviar la ficha después del 15 de agosto a todos los socios para actualizar los datos y también digitalizarlos.
6- Participación de PROATUR en Entes Mixtos- Situación de PROATUR en Colón. La pro secretaria Lina nos cuenta sobre su participación en el Ente Mixto de Victoria donde Proatur realizará el registro de profesionales en Turismo de la ciudad. Se decidió en ése ente mixto que se ajustarán a lo que decida Proatur con respecto a los idóneos y a los aranceles que se estimen convenientes.
El vocal Matías como nuestro representante junto al socio Rodrigo nos comenta sobre el Empatur, acciones que se están realizando en la ciudad de Paraná.
También nuestro socio Mario nos dice que en Concepción del Uruguay hay un ente que no funciona que solo figura para algunas acciones políticas, donde no participa Proatur; mientras que nuestro vicepresidente dice lo mismo del ente en Gualeguaychú que no funciona. Se decide hacer notas a ambos municipios para que se reactive la participación en ambas ciudades muy importantes para el Turismo.
Con respecto a la situación de Proatur en Colón fuimos invitados a participar y opinar sobre la creación de un Consejo consultivo no vinculante en Colon, que daría por tierra con el Amitur (ente mixto de turismo creado en 2007). Frente a esta norma tan regresiva nos presentamos, después de realizar una reunión con los socios de la ciudad, Mariana De Leo y Laura Inglese con los argumentos en defensa y progreso hacia la gestión compartida y asociativa y aprovechamos la oportunidad para dar cuenta de la importancia de ser y formar profesionales para el desarrollo conjunto y apoyar el trabajo y desempeño de todos los profesionales en el sector público y privado. Lamentablemente se dio de baja la ordenanza del Amitur y se votó por el COATUR (Comisión Asesora de Turismo), ahora estamos a la espera de que nos inviten a participar.
Se decide que es bueno participar en los entes, podemos consensuar políticas turísticas que marquen la importancia del desarrollo conjunto del turismo; que si no se está de acuerdo en algo que figure en actas nuestra posición y se la dé a conocer públicamente. Se propone subir a nuestra página todas las actas de las reuniones en que participamos en diferentes entidades de la provincia.
7-Declaración de Interés al proyecto Patrimonio Arquitectónico Colonense de Norberto Iribarren. Después del comentario de la vocal Mariana y la secretaria Laura y de haber leído el proyecto se aprueba la declaración de interés que será redactará por la Lic. Mariana De Leo.
8- Propuestas de Capacitaciones a ofrecer a diferentes organizaciones (Públicas, Privadas o Mixtas). – Capacitación sobre Calidad en atención al cliente de Proatur para la secretaria de Turismo de Concordia. Se recordó la firma del convenio con CECAT de Concepción del Uruguay y se decidió armar una comisión que realice lineamientos de programas para realizar cursos en cualquier punto de la provincia con profesionales de la asociación.
Nuestro presidente Laureano nos pide que en éstos días se realice un proyecto para presentar en la secretaría de Turismo de Concordia que nos solicitó una capacitación sobre Calidad en atención al cliente para dictarla en septiembre. Forman La comisión el vicepresidente José Luis, la pro tesorera Adriana y la vocal Mariana que queda abierta a la colaboración de todos.
9- Temas que surjan en la reunión:
A– Ordenanzas referidas a Turismo de diferentes ciudades: la secretaria Laura nos comenta que va a participar en Colón de la reglamentación de la ordenanzas de guías locales. Se sugiere que se suban a la página de la asociación todas las ordenanzas referidas a acciones de Turismo para tenerlas como material de consulta.
B– Nuestra pro tesorera Adriana, propone realizar un ciclo de charlas con profesionales sobre legislación turística, que nos van a ayudar a realizar la reglamentación de la ley del Colegio y también va a ser importante para los profesionales en turismo que tengan dudas o consultas con temas legales. Se propone hablar con distintos profesionales relacionados con la legislación turística y llevar adelante las charlas.
C– Nuestro presidente Laureano nos comenta que varias personas del ámbito privado de Puerto Yerua agradecieron a nuestra asociación, la declaración del desacuerdo de la desaparición en el organigrama de Puerto Yerua de la dirección de Turismo y Cultura.
Sin otros temas que tratar se da por finalizada la reunión a las 13:10 hs.