Estatuto
Estatuto Parcial
DENOMINACIÓN
A partir de la aprobación del presente Estatuto, la “Asociación Paranaense de Profesionales en Turismo”, pasará a denominarse “PROFESIONALES ASOCIADOS DE TURISMO DE ENTRE RIOS” – Asociación Civil, (ProATur), entidad de carácter civil sin fines de lucro, con domicilio legal en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
OBJETIVOS
– Contribuir con la conducta profesional y por todos los medios a su alcance, a que en el consenso público se forme y mantenga un exacto concepto del significado de la profesión en la sociedad, de la dignidad que lo acompaña y del respeto que merece.
– Establecer entre los graduados de carreras inherentes al turismo que se desempeñen laboralmente o residan en la provincia de Entre Ríos, una comunidad de intereses e ideales técnicos, científicos y profesionales; promover su continuo perfeccionamiento y el desarrollo de tareas de extensión e investigación en todas las áreas aplicadas al turismo y la población.
– Propiciar la creación de un Colegio de Profesionales en Turismo en la provincia de Entre Ríos.
DECLARACIÓN:
La Asociación se declara que como entidad pluralista y contraria a cualquier tipo de discriminación, manifiesta que como entidad, no será militante ni formará parte de cualquier partido político o agrupación sindical o social, pudiendo tener con ellas las relaciones lógicas a sus objetivos sociales.
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
– Contribuir al desarrollo del turismo en todos sus aspectos, la comprensión internacional, la paz , la
prosperidad y el respeto a los derechos humanos.
– Velar por el cumplimento de las normas éticas que rigen el principio profesional en turismo y evitar mediante las medidas legales a su alcance el ejercicio ilegal de la profesión.
– Impulsar proyectos de leyes, decretos, reglamentos o disposiciones que se vinculen directamente con los intereses de los profesionales en turismo.
– Procurar el ordenamiento jurídico del ejercicio de la profesión a través de la coordinación y unificación de la legislación sobre la materia vigente en el país y mantener a tal fin, permanente relación con otras Asociaciones Profesionales del sector.
– Difundir los objetivos de la profesión en los diferentes sectores de la comunidad e incentivar el desarrollo intelectual y tecnológico de sus asociados mediante la publicación de folletos, boletines y revistas de la asociación y otros medios de comunicación independientes.
– Tratar los problemas de la formación profesional mediante la creación, organización y administración de talleres de capacitación laboral para favorecer la adquisición de conocimientos técnico-prácticos.
– Colaborar cuando la Asociación lo estime conveniente, o cuando le sea requerido, en la confección o revisión de los planes de estudio de las carreras vinculadas a la actividad turística dentro del territorio nacional como así también en los reglamentos que rigen su funcionamiento.
– Colaborar con los establecimientos educativos en la promoción y difusión del turismo, brindando charlas, exposiciones, conferencias, etc.
– Brindar asistencia técnica, en temas referentes a las actividades turísticas, su desarrollo, investigación, marketing, capacitación, etc., con la intervención de profesionales competentes.
– Realizar trabajos de investigación, por si misma o en cooperación con organismos públicos o privados, ya sean universidades, colegios profesionales, otras asociaciones, etc. y toda otra actividad académica que sirva a sus fines.
– Promover la inserción laboral de los profesionales a través del diseño, desarrollo, y administración de microemprendimientos .
– Proceder al estudio de las tendencias del fenómeno turístico y examinar los problemas relativos a él.
– Promover el desarrollo de la actividad turística en la provincia en conjunto con entidades públicas y privadas del sector.
– Fomentar los vínculos de camaradería y desarrollo profesional con entidades similares dentro del país y del extranjero.
– Celebrar, en caso de ser conveniente, convenios de reciprocidad con entidades afines, públicas y privadas, con el fin de propender a la mejor consecución de sus fines sociales.
– Defender los intereses profesionales de sus asociados buscando en todos los sectores de la comunidad el reconocimiento de los derechos que a sus asociados les correspondan tanto individual como colectivamente.
– Realizar actos de locación, compraventa, transferencias, prestamos, permutas, dar y aceptar donaciones de bienes inmuebles y servicios, ejercer derechos y contraer obligaciones, realizar cualquier operación con los bancos oficiales, privados, mixtos, nacionales y/o extranjeros o con otras instituciones crediticias, así como cualquier otro acto encuadrado dentro de las leyes, que se relacionan directa o indirectamente con su objeto social.
– Unir esfuerzos para defender la dignidad del ejercicio profesional, una retribución adecuada para nuestro trabajo, el respeto a nuestras incumbencias, y la defensa de los intereses de nuestros asociados.
– Contribuir a desarrollar un banco de datos especializado.
CONDICIONES PARA SER SOCIO:
Se aceptarán como socios a los graduados en las carreras de Técnico, Licenciado en Turismo u Hotelería, Técnicos en Gerenciamiento de Servicios Gastronómicos, Guía o denominaciones similares que hayan egresado con un título de nivel oficial de instituciones terciarias o universitarias, que trabajen, residan o sean oriundos de la provincia de Entre Ríos.
En caso de existir una Federación o Asociación nacional, será la Asamblea quien decidirá o no la incorporación de toda la Asociación como afiliada a la misma.-
COMISIÓN DIRECTIVA:
Presidente: | Lic. Laureano Schvarztman de Concordia |
Vice-Presidente: | Lic. José Luis Avilés de Gualeguaychú |
Secretario: | TST y Guía Nac. Laura Inglese, de Colón |
Pro-Secretario: | TST Lina Pereyra de Victoria |
Tesorero: | TST Esperanza Aguilar de Concordia |
Pro-Tesorero: | Lic. Adriana Baron de Concepción del Uruguay |
Vocales: | TST Carina Caminos de Paraná |
TST Silvia Vitali de Paraná | |
TST Elma Frutos de La Paz | |
TST Mariana De Leo de San José | |
TST Matías Colombo de Paraná | |
Revisor de cuentas: | Lic. Mónica Beber de Concordia |